top of page

20% DE RENTABILIDAD

FLIPPING EN ESPAÑA: El negocio de moda que gana más del 20% por operación


ree


En un mercado donde los inversores buscan oportunidades tangibles, de rápida rotación y alta rentabilidad, una fórmula tradicional vuelve con fuerza renovada: el flipping. Bajo esta estrategia, el inversor adquiere una propiedad con potencial, la reforma estratégicamente y la vende en un plazo corto con un margen significativo. En España, este modelo ha dejado de ser una tendencia puntual para convertirse en uno de los vehículos más lucrativos y dinámicos del mercado inmobiliario actual, con retornos que superan fácilmente el 20 % por operación.


Una estrategia clásica con resultados muy actuales


El concepto no es nuevo. El flipping —término anglosajón que describe el proceso de “dar la vuelta” a un inmueble— ha sido históricamente popular en Estados Unidos y Reino Unido. Pero en los últimos años, España ha emergido como uno de los escenarios más atractivos para aplicar este modelo, gracias a varios factores:


  • Una amplia oferta de viviendas antiguas en localizaciones premium.

  • Un mercado de compradores finales ávidos de pisos reformados, modernos y listos para entrar a vivir.

  • Un entorno financiero favorable, con créditos accesibles y tasas hipotecarias estables.

  • Y sobre todo, una alta plusvalía post-reforma, que convierte cada obra en una operación con retorno medible y previsible.


Rentabilidad inmediata y riesgo controlado


A diferencia de la inversión en alquiler, donde los beneficios se distribuyen a lo largo del tiempo, el flipping permite capitalizar las ganancias en cuestión de meses. El inversor compra, reforma y vende, habitualmente, en un plazo de 6 a 12 meses. Y con una buena selección de inmueble y un control riguroso del presupuesto de obra, las ganancias netas pueden superar con holgura el 20 %, en algunos casos llegando incluso al 30 % o más.


Una operación bien estructurada podría verse así:


  • Compra de un piso antiguo en Madrid por 210.000 €.

  • Reforma de 35.000 €.

  • Costes de impuestos, notaría y marketing: 15.000 €.

  • Venta final: 300.000 €.


Ganancia neta: 40.000 €, equivalente a un 23 % de retorno sobre el capital invertido. Y todo ello en menos de un año.


Zonas calientes: dónde se está invirtiendo


Ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla concentran gran parte de estas operaciones, especialmente en barrios donde la demanda de viviendas nuevas supera con creces la oferta real. También han ganado fuerza los núcleos urbanos medianos con fuerte atracción turística o universitaria, como Alicante, Granada o Palma de Mallorca.


Los perfiles de compradores finales suelen ser parejas jóvenes, profesionales, expatriados o pequeños inversores que prefieren pagar una prima por una vivienda completamente renovada, evitando el proceso y la gestión de obras por su cuenta.


Los nuevos inversores: sofisticación, análisis y eficiencia


El perfil del inversor en flipping ha evolucionado: ya no se trata solo de promotores tradicionales o constructores con experiencia. Hoy encontramos profesionales del sector financiero, empresarios, perfiles digitales y expatriados con visión patrimonial, que ven en este modelo una manera activa y rentable de multiplicar capital, sin necesidad de largos periodos de espera.


Apoyados por arquitectos, empresas de reformas especializadas, brokers hipotecarios y agentes inmobiliarios con experiencia, estos nuevos actores desarrollan una verdadera estrategia de inversión empresarial en torno al flipping, con ciclos recurrentes, modelos escalables y planes financieros estructurados.


Una oportunidad que también atrae inversión extranjera


Cada vez más inversores internacionales identifican el mercado español como un terreno fértil para este tipo de operaciones. Su motivación es doble: por un lado, acceder a activos subvalorados frente a otras capitales europeas; por otro, aprovechar la revalorización post-reforma en ciudades con fuerte demanda y limitada oferta renovada.


En muchos casos, los inversores gestionan operaciones a distancia, delegando la ejecución en equipos locales y capturando rentabilidad desde el extranjero. Una combinación que ha convertido al flipping español en un verdadero imán para capital internacional de corto y medio plazo.


Flipping inteligente: datos, estrategia y velocidad


El éxito en este modelo no es casual. Requiere análisis de mercado, selección meticulosa del inmueble, planificación detallada de la obra, ejecución controlada y una salida comercial ágil. Pero con esos factores bien alineados, el resultado es claro: operaciones cortas, rentables y repetibles.


Y en un contexto donde muchos activos tradicionales ofrecen rentabilidades moderadas y horizontes largos, el flipping aparece como una de las alternativas más dinámicas, rentables y adaptables para los inversores inmobiliarios del siglo XXI.


Comprar, transformar y vender. Así de simple. Así de potente.


SI QUIERES COMENZAR A INVERTIR EN ESTE MODELO, ESTAMOS PARA AYUDARTE... TODO UN EQUIPO DE PROFESIONALES TRABAJANDO PARA TI





NOTAS RELACIONADAS A ESTE MODELO





Comments


ROIC_Empresas_Equipos-removebg-preview (1)_edited.png

© ROIC Business

USA - México - España

bottom of page