¿En qué lugar de Europa subirán más los precios de la vivienda en 2025?
- webmoratti
- 23 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 jun
La construcción no puede seguir el ritmo del auge de la demanda en la mayoría de los países, lo que hace subir los precios en casi todas partes, salvo en China y Francia.

Según Fitch Ratings, los precios de la vivienda subirán en todo el mundo en los próximos dos años. "Los precios nominales de la vivienda crecerán entre un dígito bajo y un dígito medio en la mayoría de los países en cada uno de los dos próximos años", reza el informe sobre vivienda e hipotecas para 2025.
El aumento de los precios se debe a que la oferta de viviendas no está a la altura de la demanda en la mayoría de los países. La demanda se ha visto impulsada por el bajo desempleo, el crecimiento de los salarios reales y la menor inflación, lo que ha dejado a los compradores con más renta disponible, indica el informe de Fitch.
Mercado inmobiliario europeo: ¿Qué países son los más caros para comprar una casa?
La rentareal de los hogares sigue mejorando en la zona euro, lo que impulsa la demanda y hace subir los precios en casi todos los Estados miembros. La única excepción es Francia, donde se espera que los precios bajen debido a las tensiones en la asequibilidad y a la incertidumbre política, que no pueden compensarse con el efecto impulsor de los precios de la oferta limitada y los tipos más bajos del país. Sin embargo, se espera que el ritmo de descenso sea más lento que el año pasado y que los precios empiecen a subir en 2026, según el informe.
En los Países Bajos, se espera que el aumento de precios se ralentice desde el 13% del año en curso hasta entre el 8% y el 10% en 2025 y entre el 6% y el 8% en 2026. Este nivel de crecimiento sigue siendo uno de los más rápidos del mundo, debido sobre todo a la escasez de viviendas disponibles, ya que la oferta es limitada debido al aumento de los costes de los materiales y la mano de obra.
Por otro lado, la población está creciendo y los hogares son cada vez más pequeños, lo que aumenta la demanda. Los programas gubernamentales de apoyo a los compradores primerizos podrían impulsar aún más la demanda, pero se espera que una política fiscal más restrictiva limite el crecimiento del poder adquisitivo en el país.
En España, se espera que las viviendas cuesten entre un 4% y un 6% más en 2025 que en 2024 y que los precios sigan subiendo entre un 5% y un 7% en 2026. La demanda se ve impulsada por la creciente confianza de los consumidores derivada de la bajada de los tipos de interés, así como de la menor inflación. Mientras tanto, todavía no se construyen suficientes viviendas nuevas, ya que, según el informe, éstas sólo cubren la mitad de la formación de nuevos hogares. La vivienda es uno de los pilares y desafíos del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, según él mismo ha mencionado en su balance político de 2024.
En Alemania, se espera que el crecimiento de los precios de la vivienda se sitúe entre el 2% y el 4% tanto para 2025 como para 2026, lo que supone un aumento respecto al 1,5% que Fitch estima para 2024. Por un lado, se espera que el moderado crecimiento de los salarios limite la asequibilidad, mientras que, por otro, los continuos aumentos de los alquileres hacen más atractiva la compra, apoyando la demanda, según el informe.
En el Reino Unido, Fitch también prevé un modesto crecimiento del precio de la vivienda de entre el 2% y el 4% en 2025 y 2026, impulsado por unos tipos de interés hipotecarios más bajos, ya que los prestamistas ya han descontado que los tipos de interés oficiales alcanzarán el 3,5% en 2025 y se verán respaldados por un mercado laboral fuerte y unos ingresos nominales al alza.
En Dinamarca, la bajada de los tipos de interés y el crecimiento moderado de la renta disponible harán subir los precios entre un 2% y un 4% en 2025 y 2026, según Fitch. Se espera que los precios de la vivienda en Italia aumenten entre un 0,5% y un 2,5% en 2025 y 2026, debido al enfriamiento de la demanda, sobre todo por los elevados tipos hipotecarios.
"Esperamos que los tipos hipotecarios disminuyan hasta el 2,5% en los próximos dos años, pero que se mantengan sustancialmente por encima de los niveles anteriores a 2022", señala Fitch en su informe. Mientras tanto, la oferta se ve limitada por la reducción del número de permisos de construcción, por lo que la mayoría de las transiciones afectan a inmuebles antiguos, lo que se traduce en un crecimiento menor que el de las viviendas nuevas.
FUENTE:
Comments