top of page

El precio de la vivienda nueva se dispara: ¿se avecina un auge inmobiliario?

La vivienda nueva se disparó un 11,2% entre abril y junio, registrando la mayor subida desde el tercer trimestre de 2007, cuando el estallido de la burbuja inmobiliaria sacudió los mercados globales.




Los precios de la vivienda no dan señales de frenazo. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los costos de los inmuebles crecieron un 7,8% entre abril y junio de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, marcando el mayor aumento en los últimos dos años. Este crecimiento es particularmente notable en el segmento de la vivienda nueva, que se disparó un 11,2%, el mayor incremento desde el tercer trimestre de 2007, cuando la burbuja inmobiliaria comenzó a estallar.


La tendencia alcista en los precios no es uniforme a nivel territorial. Navarra, Aragón, Andalucía y Ceuta destacan con incrementos cercanos al 10%, mientras que Cantabria, la Comunidad Valenciana y La Rioja presentan aumentos del 8,6%. A pesar de estas variaciones, el denominador común es claro: las viviendas son ahora más caras que nunca, con un índice de precios que supera los 158 puntos, un 58% por encima de los niveles de 2015.


La presión sobre el mercado se intensifica en las grandes ciudades y zonas costeras, donde el encarecimiento es más pronunciado. Madrid, Baleares y Cataluña experimentan subidas del 74%, 72% y 66% respectivamente desde 2015. Esta escalada de precios se ve impulsada tanto por la demanda interna como por los inversores internacionales, lo que ha llevado a algunas regiones a considerar restricciones para la compra de viviendas por parte de extranjeros.


La nueva dinámica del mercado


El reciente ajuste en los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo introduce una nueva dinámica en el mercado. La reducción en los tipos podría facilitar el acceso a hipotecas, pero también podría intensificar la presión sobre los precios si la demanda sigue aumentando. Este escenario plantea un dilema para los compradores: aunque las hipotecas puedan ser más accesibles, el continuo encarecimiento de las viviendas podría neutralizar cualquier beneficio financiero.


Las perspectivas para el futuro sugieren que este patrón de subidas continuará. Con una demanda sólida y una oferta de vivienda aún limitada, los analistas prevén que los precios seguirán en aumento.


Francesc Quintana, consejero delegado de Vivendex, anticipa un incremento anual del 3% al 4% como escenario probable, lo que augura un panorama desafiante para quienes buscan adquirir una vivienda en España. La compleja interacción entre oferta, demanda y política monetaria seguirá siendo clave para entender la evolución del mercado inmobiliario en los próximos meses. @mundiario

Comments


© ROIC Business

USA - México - España

bottom of page